jueves, 30 de julio de 2015

Unidad.-4 Sistema de Planeación

Planeación Estratégica:



 Resultado de imagen para esquema de la planeacion estrategica








Planeación Táctica

Consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las operaciones actuales de las diversas partes de la organización.El corto plazo se define como un período que se extiende sólo a un año o menos hacia el futuro.Los administradores usan la planeación táctica para describir lo que las diversas partes de la organización deben hacer para que la empresa tenga éxito en algún momento dentro de un año o manos hacia el futuro
 

Es la función administrativa que determina con anticipación que se debe hacer y cuales objetivos se deben alcanzar, buscar brindar condiciones racionales para la empresa 


Algunas de las características principales de la planeación táctica son: 
- Se da dentro de las orientaciones producidas por la planeación estratégica. 
- Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de nivel medio. 
- Se refiere a un área específica de actividad de las que consta la empresa. 
- Se maneja información externa e interna. 
- Está orientada hacia la coordinación de recursos. 
- Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia.
Planeación Operativa.

    Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. 

Las características más sobresalientes de la planeación operacional son: 
- Se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica. 
- Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico. 
- Trata con actividades normalmente programables. 
- Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión. 
- normalmente cubre períodos reducidos. 
- Su parámetro principal es la eficiencia. 

Unidad.- 5 Sistemas de Información  

Un sistema de información es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:


  • Personas
  • Datos
  • Actividades o técnicas de trabajo
  • Recursos materiales en general 
  • Sistemas Competitivos
  • Sistemas Cooperativos
  • Sistemas que modifican el estilo de operación del negocio


Todos estos elementos interactúan para procesar los datos y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos.

Tipos de Sistemas de Información
Debido a que el principal uso que se da a los SI es el de optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser más productivos y obtener ventajas competitivas, en primer término, se puede clasificar a los sistemas de información en:

  • Sistemas Competitivos
  • Sistemas Cooperativos
  • Sistemas que modifican el estilo de operación del negocio

Esta clasificación es muy genérica, y en la práctica no obedece a una diferenciación real de sistemas de información reales, ya que en la práctica podríamos encontrar alguno que cumpla varias (dos o las tres) de las características anteriores. En los subapartados siguientes se hacen unas clasificaciones más concretas (y reales) de sistemas de información.
 Unidad.- 6 Sistema Operativo

      El sistema operativo es el programa más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

      En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.
Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.
Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegarpara copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.
Clasificación de los Sistemas Operativos

Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
Ejemplos de Sistema OperativoFamilia Windows

Windows 95
Windows 98
Windows ME
Windows NT
Windows 2000
Familia Macintosh
Mac OS 7
Mac OS 8
Mac OS 9
Mac OS X


No hay comentarios:

Publicar un comentario